San Pedro de Atacama
San Pedro de Atacama es una comuna chilena ubicada en la Provincia de El Loa, en la Región de Antofagasta. Su capital es la localidad del mismo nombre.
Localizado a 1.700 kilómetros de Santiago y a 160 kilómetros del paso internacional Jama, que conecta con Argentina, San Pedro de Atacama es la puerta de entrada a uno de los desiertos más grandes y el más áridos del mundo: el desierto de Atacama. Gran parte del territorio comunal corresponde al salar de Atacama.
Condiciones climáticas
El tipo de clima de la ciudad de San Pedro de Atacama es
Desértico.
Las características de este clima son:
- Durante
todo el año existe una la oscilación térmica muy grande entre la sombra y la
luz directa, o bien, entre el día y la noche; esto se debe principalmente a su
ubicación sobre los 2000msnm y a que posee características propias de un
desierto de altura.
- San
Pedro de Atacama se caracteriza por tener dos estaciones, una fría y caliente,
la fría es de mayo a septiembre, en donde junio y julio son los meses con más
bajas temperaturas. La caliente es de octubre a abril, donde los meses de mayor
temperatura son enero y febrero, en estos meses también hay presencia de
lluvias ocasionales.
- San
pedro de Atacama posee una singular posición geográfica, donde recibe dos
corrientes atmosféricas, por el Oeste la alta presión del desierto de Atacama y
por el Este la baja presión del altiplano de la cordillera de los Andes; la
alta presión es calurosa y permite los cielos despejados y la baja presión es
fría.
- Durante
el 90% del año se pueden encontrar el cielo azul y despejado, el 8% un cielo
parcialmente nublado y un 2% lluvias ocasiónales y nieve en la cordillera.81
- Día
1 hubo 21º y en la noche 8º.
- Día
2 hubo 22º y en la noche 6º.
- Día
3 hubo 20º.
Sin duda, los factores que más influyen en las
características climáticas son:
-La Temperatura.
-La humedad.
Ya que como no hay mar cercano no existe mucha humedad y
eso produce que los rayos UV del sol sean aún más fuertes porque no hay nada
que les dificulte el paso. ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s__EWR4qq6Sw-vupyfNxYlEOtZ_zLikITxnStfUOWSkpVR5koeFry8sNEUJmQx0QHEQC12FTs-6xxIja68lYwyqZkVGEyiZH_vLO5cq-Y5iHRn76rWKyx79WyHZCPaiSYy=s0-d)
Flora y fauna
Fauna: En el valle de jeréz vimos una llamas acostadas en la rocas, en la
laguna cejar habían lagartijas y flamencos ,en alma vimos unas mulas
Flora: En la plaza de san pedro por todos lados hay pimientos; en el valle
de jeréz habían alfalfas; en la carretera habían cactus y chañares.
Tipos de construcciones
Iglesia de San Pedro: La Iglesia de San Pedro se ubica a un costado de la
plaza de San Pedro de Atacama, en la ciudad del mismo nombre, en la Región de
Antofagasta, Chile.
De estilo andino, fue construida en adobe y está perimetrada
por un cerco, levantado en 1978, del mismo material. Este, con tres portadas de
acceso en forma de arco, forma un patio interior. Fue sede parroquial antes de
1641, pero los actuales muros de la iglesia datan de 1744 y fueron reparados
entre 1839 y 1843. La torre actual reemplazó en 1964 a una antigua de madera.
El envigado es de tablas de chañar y algarrobo, amarradas
con cintas de cuero crudo de llamo, y la techumbre de tablillas de cactus cubiertas
con barro y paja.3 Posee una planta en cruz latina que tiene 41 metros de largo
por 7,5 metros de ancho. Fue precisamente la construcción de la iglesia de San
Pedro, en el siglo XVI, la que dio nacimiento paulatino al pueblo.
Museo: El Museo Arqueológico R. P. Gustavo Le Paige está
ubicado en la comuna de San Pedro de Atacama, en la II Región de Antofagasta,
Chile. Éste museo pertenece a la Universidad Católica del Norte.
Lleva el nombre del distinguido jesuita Gustavo Le Paige,
quien dedicó casi toda su vida a la búsqueda, la recolección y el estudio de
restos arqueológicos de la zona.
En 1963, con la ayuda de
la Universidad Católica del Norte, inauguró el primer pabellón del nuevo museo,
que tiene ahora tres: el hall de exhibición, el pabellón de laboratorios,
investigación, biblioteca y docuemntación y, por último, el de la bodega.
Además, en 1991 nació, con aportes de Minera Escondida, la Sala del Tesoro,
donde se exponen las piezas de oro
Descripción de relieve
Esta zona turística constituye parte de la segunda región de Chile
de 125.306 km 2, la más extensa del país, después del territorio chileno
antártico. También aquí se da la mayor anchura continental, con 380 km entre
los extremos más lejanos. Un poco más al norte se encuentra el hito fronterizo
tripartito "Cerro Zapaleri", que delimita internacionalmente Chile,
Argentina y Bolivia.
El llano central, que recibe aquí el nombre de desierto de
Atacama, es el más árido del mundo. En la Cordillera de los Andes, los picos y
volcanes sobrepasan los 6.000m., y la Cordillera de la Costa alcanza su mayor
altura en el cerro Vicuña Maquenna con 3.114m.
Los principales sitios turísticos
1. EL PUEBLO
Principal centro de atracción de San pedro
de atacama, ubicado a 340km desde Antofagasta y está a 4.300 metros sobre el
nivel del mar. Posee cerca de 2.500 habitantes y vive principalmente del
Turismo.
Su importancia es que se considera cuna
arqueológica de Chile y de la Cultura Atacameña.
1.
EL VALLE DE LA LUNA Y DE
LA MUERTE
Paisajes
lunares en el desierto de Atacama
Tiene extrañas
formaciones rocosas. Las dunas del Valle
de la Luna, Valle de la Muerte
y la Cordillera de la Sal tienen muchos colores interesantes y
cambiantes. De noche, son lugares ideales para observar las estrellas.
El Valle de la Luna está a menos de 2 km
de San Pedro de Atacama, se puede llegar hasta ahí en bicicleta.
Para recorrerlo sumando el Valle de la
Muerte y la Cordillera de la Sal,
hay agencias que organizan tours de unas cinco horas. Algunos incluyen trekking o sandboard en las dunas.
Los lugares más
visitados son el mirador de la Cordillera
de la Sal, la quebrada de Ckari,
las Tres Marías, raras formas
escultóricas de sal, y la duna mayor en el Valle de la Luna, donde se llena de visitantes
1. PARQUE NATURAL LOS FLAMENCOS
Los Flamencos está ubicada en la Región de Antofagasta, comuna de
San Pedro de Atacama, provincia del Loa. Fue creada el día 17 de octubre de
1990, por Decreto Supremo Nº 50 del Ministerio de Agricultura.
Esta Reserva además se maneja en forma participativa con comunidades
indígenas atacameñas, con las cuales CONAF Antofagasta establece asociatividad
hace más de una década para implementar proyectos de ecoturismo. Se trata de un
modelo único en el país.
La Reserva Nacional Los Flamencos cuenta con áreas de acampar,
merienda, alojamiento alimentación y bebidas, centro de información ambiental,
venta de souvenir, estacionamientos públicos, baños públicos y en San Pedro de
Atacama, venta de combustible.
1.
LAGUNA CEJAR
A
26 Km. de San Pedro de Atacama y a 2.300 mts. de altura, se encuentra la Laguna
Cejar en medio del Salar de Atacama, es muy linda y está rodeada de cristales
de sal. Tiene un color turquesa en sus aguas y es más fácil poder flotar debido
a su alta concentración de sal y litio. Además, muy cerca se encuentran los
Ojos del Salar, dos pozones de agua dulce.
1.
MUSEO PADRE GUSTAVO LE
PAIGE
La historia de este singular museo se remonta a la
llegada a Chile del sacerdote jesuita R. P. Gustavo Le Paige, de origen belga,
quien en 1955 se radica en San Pedro de Atacama y comienza así, junto con su
labor pastoral, su interés por el estudio del pasado atacameño. El Padre Le
Paige comenzó a recorrer los cementerios prehistóricos, los talleres líticos y
los lugares habitados por la cultura atacameña, donde poco a poco comenzó a
recolectar material arqueológico de incalculable valor.
En 1963, con el apoyo de la
Universidad Católica del Norte, se inaugura el primer pabellón del actual
museo, ubicado en el centro de San Pedro de Atacama. Este museo cuenta con una
colección de aproximadamente 380.000 piezas encontradas en el territorio
atacameño, que corresponden al período desde los orígenes de la Cultura San
Pedro hasta la llegada de los españoles.
En la actualidad el museo cuenta con tres pabellones: 1) el hall de exhibición, 2) el pabellón de laboratorios, investigación, biblioteca y documentación y 3) pabellón bodega.
En 1991 se inauguró, con aportes de Minera Escondida, la Sala del Tesoro, que contiene las piezas arqueológicas confeccionadas con oro.
En la actualidad el museo cuenta con tres pabellones: 1) el hall de exhibición, 2) el pabellón de laboratorios, investigación, biblioteca y documentación y 3) pabellón bodega.
En 1991 se inauguró, con aportes de Minera Escondida, la Sala del Tesoro, que contiene las piezas arqueológicas confeccionadas con oro.
1.
LA IGLESIA DE SAN PEDRO DE
ATACAMA
La Iglesia de San Pedro,
también conocida como la Iglesia de San
Pedro de Atacama[] se ubica a un costado de la plaza
de San Pedro de Atacama, en la ciudad del mismo nombre, en la Región de
Antofagasta, Chile.
El patrono de la iglesia, como su nombre lo indica, es San Pedro, a quien
se celebra cada año, el 29 de junio con bailes típicos.
El 6 de julio de 1951 la iglesia fue declarada Monumento Nacional de Chile,
en la categoría de Monumento Histórico, mediante el Decreto Nº 5080.